C.R.C.C

Por la presente se convocan elecciones al cargo de Presidente de esta Comunidad de Regantes, las cuales se celebrarán, en la Junta General Ordinaria convocada para el jueves, día 17 de julio de 2025, a las 20h00’, en el en los Salones Aquario (Carretera Los Alcázares-Torre-Pacheco), dentro del punto 10º de su Orden del Día.

Las elecciones se llevarán a cabo conforme a los artículos 19, 23, 24, 25 y concordantes de las Ordenanzas vigentes, así como a los acuerdos complementarios adoptados, en su caso, por la Junta Electoral.

Podrán presentarse a la elección todos aquellos partícipes que, cumpliendo con los requisitos previstos en el artº. 39 de las citadas Ordenanzas, formulen su candidatura en la Secretaría de la Comunidad (horario de oficinas), antes de las 14 horas del viernes día 11 de julio de 2025 (artº. 23).

En dichas elecciones ostentarán el derecho al voto los partícipes compromisarios (Síndicos y Vocales del Jurado de Riegos electos), de conformidad con lo previsto en el artº. 24 de las Ordenanzas.

Cartagena, a 17 de junio de 2025

EL PRESIDENTE DE LA COMUNIDAD

Manuel Martínez Madrid

https://www.borm.es/services/anuncio/ano/2025/numero/3008/pdf

X Compartir

Se convoca JUNTA GENERAL ORDINARIA de la Comunidad de Regantes del Campo de Cartagena, que tendrá lugar el jueves día 17 de julio del presente año, a las 19’30 horas en primera convocatoria, y a las 20’00 horas en segunda, en los Salones Aquario (Carretera Los Alcázares-Torre-Pacheco), con el siguiente

ORDEN DEL DIA:

  1. Memoria actividades año 2024. Y su ratificación si procede.
  2. Cuentas anuales ejercicio 2024. Presupuestos para el año 2025. Informe por los auditores. Y su aprobación si procede.
  3. Perspectivas de regadío para el presente año.
  4. Nuevas reglas de explotación del Trasvase Tajo-Segura. Acuerdos a adoptar.
  5. Revisión y adecuación geométrica del censo de las Zonas Regables Oriental y Occidental, y de la Zona Regable Cota-120. Acuerdos a adoptar.
  6. Aprobación del proyecto técnico de las obras de instalación de cubierta fotovoltaica flotante para autoconsumo en la balsa de Cola. Acuerdos a adoptar.
  7. Proyecto “Renaturalización de balsas de riego en el entorno del Mar Menor”.
  8. Fundación Ingenio. Información de actividades desarrolladas.
  9. Informes del Presidente.
  10. Elección de Presidente de la Comunidad conforme a la convocatoria formulada al respecto
  11. Ruegos y preguntas.
  12. Designación de dos comuneros asistentes para aprobación del acta.

Las cuentas, presupuestos y censo de partícipes podrán ser examinados en la oficina de la Comunidad de Regantes, previa cita, en los días laborables (horario de oficina) comprendidos entre los días 2 de julio y 16 de julio, ambos inclusive.

Para el acceso a la Asamblea será preciso figurar en el censo de partícipes-propietarios de esta Comunidad, y acreditar su personalidad mediante la exhibición del DNI. Dicho censo podrá ser consultado hasta las 14 horas del día 15 de julio solicitando las rectificaciones que interesen, acreditando sus derechos.

Los derechos de asistencia y voto en la Junta General, tal como indica el artículo 18 de las Ordenanzas, serán ejercidos de modo personal por los partícipes de la Comunidad, salvo en el caso en que lo sean a través de representantes legales o voluntarios. Será suficiente para estos últimos con presentar la correspondiente autorización suscrita por el partícipe representado junto con una copia del D.N.I. de dicho representado u otro documento similar de identificación del mismo, además de acreditarse la identidad del representante mediante la exhibición de su D.N.I. o documento similar.

En el caso de propiedades indivisas en las que figuren en el censo el nombre de su representante o un número de D.N.I., los derechos de asistencia y voto, será ejercido por la persona que acredite ser titular de ese número de D.N.I. mediante exhibición de su D.N.I., o documento similar.

En el caso de comuneros que sean personas jurídicas, por ejemplo sociedades de cualquier tipo, los derechos de asistencia y voto será ejercido por la persona que ostente su representación legal, la cual deberá acreditarse mediante la correspondientes escritura pública original, o en su caso certificación original acreditativa de dicha representación expedida por el Secretario de la entidad, con el sello de la misma.

Lo que a sus efectos, y en cumplimiento a lo previsto en las Ordenanzas de la Comunidad, se hace público para general conocimiento.

Cartagena, a 18 de junio de 2025.

EL PRESIDENTE DE LA COMUNIDAD

Manuel Martínez Madrid

https://www.boe.es/boe/dias/2025/06/23/pdfs/BOE-B-2025-23674.pdf

https://www.borm.es/services/anuncio/ano/2025/numero/3007/pdf

X Compartir

La Junta de Gobierno de esta Corporación en su reunión celebrada el día 17 de junio de 2025 acordó equiparar el precio del agua en las Z.R. Oriental y Occidental y Z.R. Cota-120 quedando de la siguiente forma:

Z.R. ORIENTAL Y OCCIDENTAL                 0´34           €/m3

Z.R. COTA-120                                       0´34           €/m3

Esta nueva cuota entrará en vigor para los riegos iniciados a partir del mismo 18 de junio de 2025.

Cartagena, 18 de junio de 2025

X Compartir

La Comunidad de Regantes del Campo de Cartagena (CRCC), en estrecha colaboración con la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), ha celebrado con éxito la jornada técnica “Investigación e innovación: estrategias para un regadío sostenible en el Campo de Cartagena”. Esta jornada ha contado con el apoyo de la Fundación Biodiversidad, el Gobierno de la Región de Murcia, el Ayuntamiento de Cartagena, el Instituto Geológico y Minero de España (IGME), el Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (IMIDA), la Universidad de Murcia, Hidrogea y PAIMED. El evento ha congregado a expertos, técnicos, agricultores e investigadores comprometidos con la sostenibilidad agrícola y la protección del Mar Menor.

Renovación del compromiso entre la CRCC y la UPCT

Uno de los momentos más destacados ha sido la firma del convenio anual entre la CRCC y la UPCT, mediante el cual ambas entidades reafirman su alianza para impulsar la fertirrigación sostenible. Desde 2021, este convenio ha permitido implementar tecnologías avanzadas orientadas a reducir la lixiviación de nutrientes, optimizar el uso del agua y transferir conocimiento técnico al conjunto de los regantes.

Tecnología, restauración ecológica y nuevas oportunidades

La jornada técnica ha ofrecido un recorrido por algunos de los proyectos más emblemáticos que se están desarrollando actualmente:

  • Fertirrigación de precisión: El catedrático de la UPCT Alejandro Pérez Pastor presentó las actividades desarrolladas en el marco del proyecto de fertirrigación sostenible, donde destacan la incorporación de sensores, sistemas de control remoto y modelos de predicción para ajustar el riego a las condiciones reales del suelo y del cultivo. Así como el proyecto NEWAGROMARMENOR que realiza un abordaje holístico y mejora de las prácticas agronómicas considerando el sistema suelo-planta-ambiente. En este proyecto colabora nuestra Comunidad de Regantes y está subvencionado por la Fundación Biodiversidad.
  • Renaturalización de balsas de riego: La ingeniera agrónoma María José Briongos, de PAIMED, expuso un ambicioso proyecto ambiental centrado en la recuperación ecológica de nueve balsas de riego. Este proyecto promovido por la CRCC y subvencionado por la Fundación Biodiversidad, tiene como objetivo principal la naturalización de balsas de riego y su entorno, creando filtros verdes que mejoren la calidad del agua de riego, que funcionen como refugios de biodiversidad y generando un espacio terrestre para reducción de la erosión, mejora de la conexión ecológica, reducción del consumo de agua de riego y evaluar cultivos alternativos, Entre las actuaciones a ejecutar destacan:
    • La instalación de islas flotantes con vegetación macrófita, que actúan como filtros naturales mejorando la calidad del agua.
    • La revegetación de riberas en la balsa de Valladolises mediante técnicas de bioingeniería.
    • Tratamientos para el control de la erosión en taludes y ramblas mediante siembras y plantaciones específicas.
    • La creación de corredores ecológicos que favorecen la conectividad ambiental y la biodiversidad.
    • Ensayos con cultivos alternativos de baja demanda hídrica, como hinojo marino o trufa del desierto, que abren nuevas vías de diversificación productiva.

Estos trabajos no solo persiguen una mejora medioambiental, sino que se integran con la actividad agrícola, reforzando la resiliencia del territorio.

Ciencia aplicada al regadío: una mesa redonda de alto nivel

La jornada finalizó con una mesa redonda de alto nivel técnico y científico, moderada por Pablo Del Amor Saavedra, director TIC de la CRCC, y en la que participaron destacados expertos del ámbito académico y de la investigación aplicada. Intervinieron Alejandro Pérez Pastor, catedrático de la UPCT; Virginia Robles Arenas, investigadora del IGME; Juan Tomás García Bermejo, director de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos y de Ingeniería de Minas de la UPCT; Pedro José Moya Adán, biólogo especializado en entornos agrícolas; y Juan Antonio López Morales, investigador del IMIDA. En esta mesa se debatieron los avances en tecnologías de riego, monitoreo hidrogeológico, sostenibilidad ambiental y transferencia de conocimiento, reafirmando el papel del Campo de Cartagena como territorio de referencia en regadío inteligente.

Un modelo de sostenibilidad integral

La CRCC valora muy positivamente el desarrollo de esta jornada, que refuerza el papel del regadío del Campo de Cartagena como un modelo de sostenibilidad, innovación y corresponsabilidad ambiental. La apuesta por la investigación aplicada, el trabajo conjunto con las universidades, centros de investigación, administraciones, empresas y la implicación directa de los agricultores demuestra que es posible una agricultura tecnificada y comprometida con la conservación y protección del medio natural, y en especial con el Mar Menor.

X Compartir