Queremos mostrar nuestro agradecimiento a todas las personas y colectivos que participaron ayer en la multitudinaria manifestación de Madrid. Estamos orgullosos de nuestros regantes, son un referente internacional en la optimización y productividad de cada gota de agua. Necesitamos “AGUA” para continuar produciendo alimentos de calidad.
MUCHAS GRACIAS a todos, sin vuestro apoyo y ayuda, hubiera sido imposible movilizar a más de 50.000 personas. Fuisteis un gran ejemplo de cómo la gente honrada se manifiesta, con ilusión y pacíficamente. Solicitando algo muy justo “AGUA”.
MUCHAS GRACIAS por el esfuerzo realizado por todos, por el madrugón, por viajar ayer entre 10-14 horas en autobús, tren o vehículos particulares para estar en Madrid durante unas pocas horas.
MUCHAS GRACIAS a todos los que no pudisteis estar en Madrid, y nos mostrasteis vuestro apoyo en las diferentes concentraciones realizadas y por las redes sociales.
Nuestras reivindicaciones son muy antiguas, llevamos décadas requiriendo a la Administración desde la unidad que se nos garantice acceso, al igual que al resto de españoles, de un bien de primera necesidad como es el “AGUA”.
Queremos resaltar que las medidas que estamos solicitando son legales y viables técnica-medioambientalmente. Muchas de ellas ya fueron llevadas a cabo en los anteriores periodos de sequía. No entendemos como la Administración, aunque aprobó el Decreto de Sequía en Mayo de 2015, todavía no ha ejecutado las actuaciones vitales para la supervivencia nuestro regadío. Por ello vamos a continuar demandando:
• Garantizar la perdurabilidad del Acueducto Tajo-Segura como pilar básico de nuestro futuro.
• Un riego de socorro con recursos externos a la Cuenca Hidrográfica del Segura.
• La apertura inmediata de todas las baterías de pozos de la Cuenca del Segura, y en especial se autorice la puesta en marcha de los del Campo de Cartagena.
• Favorecer las cesiones de derechos intercuencas (bancos del agua).
• Poner a máxima producción y ampliar a su máxima capacidad todas las desaladoras.
• La declaración de obras de emergencia de la ampliación de la Desalobradora del Mojón y su red de captación; y de la construcción de la red de colectores, planta de tratamiento, y emisario, para la conducción y evacuación del rechazo de las desalobradoras particulares. Estas actuaciones son esenciales para conseguir el vertido 0 al Mar Menor.
• La ejecución de obras hidráulicas que garanticen el acceso al agua en condiciones de igualdad a toda la ciudadanía.
• Eliminar el TASAZO del Trasvase. Las nuevas tarifas del trasvase Tajo-Segura se deben realizar por cada metro cúbico de agua consumido, tal como se ha hecho desde el inicio trasvase hasta junio de 2017.
Por tanto, desde la unidad, vamos a seguir movilizándonos y demando lo que es justo «AGUA».
Nota de prensa. Gran ejemplo de unidad y participación en la manifestación de Madrid