C.R.C.C

Este año 2021 es un año clave para el funcionamiento presente y futuro del Trasvase Tajo-Segura,  infraestructura que ha resultado vital para el desarrollo de nuestra Comarca en estos últimos 42 años. El Trasvase Tajo-Segura es un pilar socioeconómicamente fundamental para el Campo de Cartagena. El sector agrícola del Campo de Cartagena y las actividades relacionadas con el mismo  generan un Valor Añadido Bruto de más de 2.800 millones de euros anuales (el 37% del PIB de la comarca)  y emplea a 47.400 trabajadores a jornada completa.

En la actualidad nuestra dotación máxima del Trasvase es de 122 hm3 anualesEstos volúmenes serán reducidos con la pretendida modificación de las normas que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico quiere implantar de modo inmediato. Si lo hacen,  en un año muy bueno,  todo en Nivel 2 (prácticamente imposible),  solo recibiremos como máximo 64 hm3 (53% de nuestra dotación). Si además a esta modificación de normas le añadimos el incremento,  injustificado técnicamente y medioambientalmente,  de los caudales ecológicos propuestos en el nuevo ciclo de planificación hidrológica del Tajo,  se va a producir una reducción adicional de unos 80 hm3 anuales en el total del Trasvase. En ese caso nuestra Comunidad de Regantes solo podrá disponer de media anual 39,8 hm3 del Trasvase (32,5% de su dotación)Recortar el Trasvase significa que se va a poner en riesgo el suministro de agua,  se va a disponer agua de peor calidad y mucho más cara.

El mantenimiento del Trasvase Tajo-Segura en las condiciones actuales,  es de vital importancia,  dado que de ello depende el regadío de nuestros campos,  el abastecimiento de nuestra población e industrias,  el mantenimiento de puestos de trabajo,  y la recuperación de la actividad económica,  golpeada por la pandemia del COVID 19. Tampoco debemos obviar la importancia de las aguas del Trasvase en la lucha contra el cambio climático,  los cultivos regados por el trasvase Tajo-Segura absorben cada año 1,2 millones de toneladas de CO2.

Por todo ello,  la Comunidad de Regantes del Campo de Cartagena invita a acudir a todos los agricultores y ciudadanos en sus tractores y vehículos  a la manifestación que se va a celebrar el próximo sábado 15 de mayo a las 10 de la mañana en Cartagena,  bajo el lema: «En el Levante,  SIN TRASVASE DESIERTO Y PARO».

WhatsApp Image 2021-05-06 at 09.26.01

Puntos de salida de diferentes poblaciones hacia los puntos de inicio tractores y vehículos:

  • Restaurante La Pedanía en Pozo Aledo (San Javier). Hora de salida 8:45 horas
  • Mesón Galindo La Puebla (Cartagena). Hora de salida 9:15 horas
  • IFEPA en Torre Pacheco. Hora de salida 9:00 horas
  • Almacén el Chiquito Materiales de Construcción en La Aljorra (Cartagena). Hora de salida 9:00 horas

Puntos de inicio tractores y vehículos:

  • Restaurante Los Antonios en Miranda (Cartagena). Hora de salida 9:30 horas
  • Gasolinera de La Aparecida (Cartagena). Hora de salida 9:30 horas

Recorrido conjunto en Cartagena tractores y vehículos:

  • Monumento Submarino Isaac Peral – Calle Capitanes Ripoll – Av. Trovero Marín – Plaza de la Isla – Paseo Alfonso XII – Calle Real – Plaza de España – Paseo Alfonso XIII – Asamblea Regional – Fin. Hora de salida 10:00 horas

 

Normas de seguridad de la manifestación indicadas por la Delegación de Gobierno de Murcia.

• Deberán respetarse todas las medidas de seguridad e higiene establecidas por las autoridades sanitarias para la prevención del COVID-19.

• Deben respetarse las normas autonómicas sobre capacidad máxima de viajeros por vehículo para prevenir la transmisión de Covid-19 y utilizar mascarillas y gel hidroalcohólico. No comer ni beber en los vehículos y mantener una ventilación adecuada de los mismos.

• Posibilitar el paso de ambulancias.

• En todo momento los vehículos participantes en dicha caravana deberán respetar y cumplir la normativa recogida en el Reglamento General de Circulación y la Ley de Seguridad de Tráfico así como las indicaciones de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, circulando en todo momento ocupando un solo carril.

• En el caso de la concentración frente a la Asamblea Regional el número máximo permitido es de 100 participantes. Distancia de 1,5 metros entre los participantes, aunque se recomiendan 2 metros, uso de mascarillas así como gel hidroalcohólico, y sin la utilización de pancartas ni otros elementos compartidos, admitiéndose únicamente cartelería y pancartas de uso individual.

• Establecimiento de pasillos para la circulación de las personas y, en su caso, ambulancias.

 

Tweet
Load More