El Presidente de la Comunidad de Regantes del Campo de Cartagena (CRCC) ha participado hoy (6/6/2025) activamente en la Mesa del Agua celebrada en Torre Pacheco, reafirmando su rechazo frontal a los recortes en el Trasvase Tajo-Segura y sumándose a la firma de un manifiesto conjunto que alerta del profundo daño económico, social y medioambiental que esta decisión generará en el Levante español.

El agua como cuestión de Estado
La Mesa del Agua, integrada por representantes institucionales, organizaciones agrarias, la CRCC, el SCRATS y el tejido empresarial del Campo de Cartagena, ha reivindicado que la política hídrica debe abordarse como un asunto de Estado. En este sentido, el manifiesto denuncia la modificación del marco regulatorio del Trasvase y califica de injustificable la reducción del agua trasvasada al levante español.
Torre Pacheco y el Campo de Cartagena, amenazados
Durante su intervención, el Presidente de la CRCC recordó que más del 80% del agua disponible para la Comunidad de Regantes procede del Tajo, siendo un recurso esencial para una agricultura tecnificada, que genera en el Campo de Cartagena más de 45.000 empleos directos y contribuye con más de 3.000 millones de euros al PIB regional. En el caso de Torre Pacheco, se destacó el papel transformador que tuvo el Trasvase en la conversión del municipio en una potencia agroalimentaria, integrando aguas trasvasadas con recursos reutilizados y desalinizados.
Un recorte incoherente y desproporcionado
El manifiesto —respaldado por la CRCC— subraya que la aplicación del Real Decreto 35/2023 aprueba los planes hidrológicos de cuenca del tercer ciclo (2022-2027) e impone incrementos arbitrarios en los caudales ecológicos del río Tajo, lo que reducirá injustificadamente en un 50% los recursos trasvasables. Además, critica que se impongan recortes al Segura pese a que esta cuenca se encuentra por debajo del 30% de almacenamiento medio, mientras otras cuencas españolas superan el 75%.
Reclamación de consenso y soluciones técnicas
Los firmantes del manifiesto solicitan la paralización inmediata de las nuevas reglas de explotación del Trasvase y la apertura de un Pacto de Estado sobre el Agua, basado en criterios técnicos, eficiencia, modernización del regadío y equidad territorial. Siendo necesario que las diferentes administraciones públicas realicen los proyectos y las inversiones que se requieran para garantizar el agua que necesitan los regantes, en lugar de adoptar decisiones parciales que ocasionan resultados catastróficos e irreparables. De lo contrario, Torre Pacheco se enfrentaría a una crisis sin precedentes capaz de cuestionar su futuro y su existencia.
Adhesión amplia y unitaria
El manifiesto ha sido suscrito por un amplio espectro de entidades, entre ellas la propia CRCC, el Ayuntamiento de Torre Pacheco, el Grupo Municipal Popular, el Grupo Municipal Independiente, el Grupo Municipal Vox, el SCRATS, asociaciones de agricultores (COAG, ASAJA, UPA), organizaciones empresariales (COEC), PROEXPORT y FECOAM, consolidando un frente común en defensa del Trasvase.