El pasado 7 de mayo de 2025 recibimos un escrito de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) en relación con la acreditación del cumplimiento de las medidas cautelares aprobadas en la Junta de Gobierno de la CHS de fecha 16/07/2020 relativos a la declaración de la masa de agua subterránea 070.052 Campo de Cartagena en riesgo de no alcanzar el buen estado cuantitativo y químico (BOE nº 208 de 1 de agosto de 2020). En este escrito de la CHS, se recuerda que la documentación a presentar debe cumplir los siguientes requisitos:
- Los documentos que se envíen deben ser legibles.
- Las copias de los cuadernos de campo deben ser lo más actuales posibles. En caso de no haber iniciado los cultivos a fecha de la solicitud, la acreditación del cumplimiento estará supeditada a la aportación por parte del peticionario del correspondiente cuaderno de explotación al finalizar la campaña.
- Se debe contar con una analítica del suelo en cada cambio de cultivo.
- En caso de no haber instalado en los puntos de seguimiento y control las sondas de succión o lectura continua NPK, por no haberse iniciado la campaña de cultivo, se deberá de acreditar la tenencia de dichas sondas (factura de compra, fotografía), especificaciones técnicas o modelo empleado, así como la ubicación (coordenadas) donde se prevé su instalación.
- Para verificar el correcto funcionamiento de la monitorización se deben presentar lecturas de los sensores y sondas de humedad, así como análisis de los lixiviados que se produzcan en las sondas instaladas.
- En el caso de realización de vertidos (fosa séptica o baños portátiles), se deberá de adjuntar, al final de la campaña de cultivo, factura o contrato empresa gestión de residuos.
Se adjunta a este escrito de la CHS un anexo que proporciona la información dirigida a aquellos comuneros que, tras el análisis de la documentación aportada, presentan deficiencias a subsanar.
En la página web de la CRCC en la gestión de riegos los comuneros/regantes pueden consultar si se encuentran en el citado anexo y que deficiencias tienen que subsanar de sus informes.
En el citado escrito de la CHS se indica que en caso de no ser atendido este requerimiento de aportación de documentación respecto de los informes aportados en el plazo de diez días se estimará que las deficiencias no han sido subsanadas y se considerará que incumple las medidas cautelares adoptadas en la Junta de Gobierno celebrada el día 16 de julio de 2020 relativos a la declaración de la masa de agua subterránea 070.052 Campo de Cartagena en riesgo de no alcanzar el buen estado cuantitativo y químico.
Se recuerda que el 23 de febrero de 2024 la CHS publicó en su página web la GUÍA PARA EL CUMPLIMIENTO Y ACREDITACIÓN DE LAS MEDIDAS CAUTELARES PUBLICADAS EN EL BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO NÚMERO 208, DEL SÁBADO 1 DE AGOSTO DE 2020, “ANUNCIO DE LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL SEGURA, O. A. SOBRE ACUERDOS ADOPTADOS EN LA JUNTA DE GOBIERNO CELEBRADA EL DÍA 16 DE JULIO DE 2020 RELATIVOS A LA DECLARACIÓN DE LA MASA DE AGUA SUBTERRÁNEA 070.052 CAMPO DE CARTAGENA EN RIESGO DE NO ALCANZAR EL BUEN ESTADO CUANTITATIVO Y QUÍMICO”.
Los informes técnicos visados y las declaraciones responsables se deben presentar a través de la sede electrónica de la CRCC: https://sede.crcc.es (procedimiento 0207: presentación/subsanación del Informe Técnico acreditativo del cumplimiento de las medidas cautelares de la CHS).
En nuestro visor GIS ( https://gis.crcc.es:9000/multi/crcc/ ) se pueden visualizar las distintos zonas geográficas a las que hace mención las citadas medidas cautelares.